Ir a Página de Inicio de La Página del Medio Ambiente
LA LEY

Ir a www.wkempresas.es

Usuario
Contraseña
¿Olvidó su contraseña?
  • TODOS LOS CONTENIDOS
  • LEGISLACIÓN
  • ORDENANZAS
  • CÓDIGO
  • FORMULARIOS
  • CONSULTAS
  • COMENTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • SUBVENCIONES
  • JURISPRUDENCIA
Atención al Cliente
Petición clave demo SUSCRÍBASE Formación on-line Tienda La Ley
  • EcosostenibleImagen
  • Imagen Plásticos de un solo uso y cambios de estilo de vida: deporte, eventos deportivos(Acceso suscriptores) REDACCIÓN DE ECOSOSTENIBLE La entrada en vigor del Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo , sobre reducción del consumo de bolsas de plástico introduce unos cambios en la práctica cotidiana de consumo de millones de españoles y en cientos de miles de pequeños comercios. Los eventos y el ámbito del deporte no son ajenos a estos cambios. Entrevistamos a Antonio Lucio quien no da su visión al respecto. Opinar
  • Experiencia de Éxito
    • ImagenEl Grupo Español de Crecimiento Verde, GECV, confirma ruta y prioridades para cumplir con la agenda de Transición Ecológica(Acceso suscriptores)CARMEN L. MADERUELO“De seguir a este ritmo, en 2050 se necesitarán tres planetas para mantener el modo de vida actual, la economía circular se nos presenta como una herramienta para guiarnos en ese camino desde una sociedad consumista a una sociedad responsable y comprometida con el medio ambiente; aquella que no consuma por encima de lo que necesita y tenga como filosofía de vida la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar todos sus residuos). Sin duda, este cambio de modelo exige la implicación de todos: desde las empresas hasta los ciudadanos, sin olvidarnos de las administraciones. Es necesario repensar la manera en la que producimos, compramos y consumimos”, Oscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.Opinar
  • Econoticias
  • Resumen Semanal de Legislación
    • ImagenConsulta aquí el resumen de legislación de la última semana(Acceso suscriptores)Para que estés al día de toda la normativa, los resúmenes recogen lo publicado cada semana en materia medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales de ámbito estatal, autonómico y municipal.Opinar
  • Noticias
    • ImagenLa nueva estrategia de la UE para configurar una transición mundial limpia y resilienteLa UE ha presentado una estrategia internacional para asegurar su posición en los mercados globales, destacando su enfoque para liderar la revolución industrial limpia. La UE promueve la diplomacia para proteger intereses fundamentales, fomentar normas para una transición justa y abordar amenazas de seguridad. Con casi la mitad de su electricidad generada por energías renovables en 2024, la UE busca fortalecer su independencia energética. La visión propone aumentar la fabricación de tecnologías limpias para captar el 15% del mercado global y reafirma el compromiso de la UE con el Acuerdo de París, abogando por la tarificación del carbono y alianzas para una transición energética justa.Opinar
    • ImagenEl MITECO mejora la regulación de las renovables para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado eléctrico y facilitar la gestión del sistemaEl Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que modifica el RD 413/2014, regulando la producción de energía eléctrica de fuentes renovables, cogeneración y residuos. Con más de 62,000 instalaciones acogidas, garantiza rentabilidad regulada en mercados con precios bajos, aumentando la seguridad de suministro y facilitando integración de almacenamiento. Las instalaciones deben enviar telemedidas al Operador del Sistema, y se da prioridad a almacenamiento y tecnologías flexibles. Obliga a certificar recogida separada de residuos para recibir RECORE y establece límites de emisiones de CO2. Además, flexibiliza venta de energía neta y ajusta procedimientos ante causas de fuerza mayor.Opinar
    • ImagenLa economía circular puede reducir hasta un 50% las emisiones de los centros de datosLa industria de los centros de datos está en rápida expansión debido a la inteligencia artificial y el consumo global de datos, creciendo hasta un 40% en consumo energético anual. Estos centros, responsables del 2% de las emisiones globales de carbono, podrían duplicar su demanda para 2026. Arup propone la economía circular para reducir sus emisiones de carbono en un 50% durante su ciclo de vida. La modularidad prolonga la vida útil de los equipos, y el reciclaje optimiza recursos. Legislaciones de la UE requieren reportes de consumo y emisiones. Estos enfoques promueven la sostenibilidad y adaptabilidad futura de infraestructuras.Opinar
    • ImagenMITECO concede 151 millones de euros a 125 proyectos para impulsar la circularidad en el sector del plásticoLa Fundación Biodiversidad del MITECO ha otorgado 151 millones de euros a 125 proyectos para fomentar la circularidad en el sector del plástico, seleccionando 125 de las 201 solicitudes, abarcando 132 empresas en 14 CCAA. Liderados en su mayoría por pymes, los proyectos recibirán entre 100,000 y nueve millones de euros, finalizando el 31 de octubre de 2027. Se priorizan mejoras en gestión de residuos, con 84.2 millones destinados a 45 proyectos. Además, se apoyan iniciativas medioambientales, ecodiseño e innovación digital. Las ayudas, del PERTE de Economía Circular, estimularán más de 530 millones de inversión en el sector.Opinar
  • Comentarios de Legislación
    • ImagenPublicado el nuevo Plan estratégico ITSSSe publica el Plan Estratégico ITSS 2025-2027 bajo el título "Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación".Opinar
  • No deberías perderte
    • ImagenYa disponible la Monografía n.º 40 de la Revista Aranzadi de Derecho Penal, Medio Ambiente y UE(Acceso suscriptores)La obra de Esther Hava García, parte de la «Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal», analiza el derecho penal y medio ambiente en la Unión Europea, enfocándose en los delitos ambientales según la Directiva (UE) 2024/1203. Desde los años 70, la UE inició una política ambiental con normas y programas para evitar distorsiones en el mercado único debido a diferentes niveles de protección. La regulación penal ambiental se intensificó con el Tratado de Lisboa. La Directiva 2024/1203 obliga a países como España a implementar reformas para garantizar protección ambiental adecuada antes de mayo de 2026.Opinar
  • El Rincón de PRL
    • ImagenInspección de Trabajo: Guías de Prevención de Riesgos LaboralesLas guías se ocupan de las siguientes actividades: control de la gestión de la PRL en las empresas; coordinación de actividades empresariales; fenómenos meteorológicos adversos; gestión preventiva de obras de construcción; trabajos verticales; equipos de trabajo; control del cumplimiento de la normativa sobre el riesgo de amianto; factores ergonómicos; factores psicosociales; seguridad vial en las empresas; y plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresaOpinar
    • ImagenEU-OSHA. Un escudo de seguridad para los trabajadores de la industria metalúrgica. OiRA lidera el caminoHerramientas de evaluación de riesgos para proteger a las personas empleadas en la industria metalúrgica, de modo que se ofrecen soluciones a los empleadores para que puedan identificar peligros y adoptar medidas de seguridadOpinar

Actualidad

  • diariolaley
  • Legal Today
  • Noticias Jurídicas
  • Dosieres profesionales gratuitos
  • Guía Práctica de la Abogacía

Otros datos de interés

  • Cálculo de IVA
  • Calendario Laborales
  • Canal de denuncias
  • Legaltech

Contacto

  • Atención al cliente
  • Dónde estamos
  • Autores
  • Consejo Asesor

Conecta

  • Aranzadi La Ley - Karnov Group
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Gestionar Cookies
  • Canal Ético
  • Código de conducta
  • © Aranzadi LA LEY SAU