Ir a Página de Inicio de La Página del Medio Ambiente
LA LEY

Ir a www.wkempresas.es

Usuario
Contraseña
¿Olvidó su contraseña?
  • TODOS LOS CONTENIDOS
  • LEGISLACIÓN
  • ORDENANZAS
  • CÓDIGO
  • FORMULARIOS
  • CONSULTAS
  • COMENTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • SUBVENCIONES
  • JURISPRUDENCIA
Atención al Cliente
Petición clave demo SUSCRÍBASE Formación on-line Tienda La Ley
  • EcosostenibleImagen
  • Imagen Plásticos de un solo uso y cambios de estilo de vida: deporte, eventos deportivos(Acceso suscriptores) REDACCIÓN DE ECOSOSTENIBLE La entrada en vigor del Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo , sobre reducción del consumo de bolsas de plástico introduce unos cambios en la práctica cotidiana de consumo de millones de españoles y en cientos de miles de pequeños comercios. Los eventos y el ámbito del deporte no son ajenos a estos cambios. Entrevistamos a Antonio Lucio quien no da su visión al respecto. Opinar
  • Experiencia de Éxito
    • ImagenEl Grupo Español de Crecimiento Verde, GECV, confirma ruta y prioridades para cumplir con la agenda de Transición Ecológica(Acceso suscriptores)CARMEN L. MADERUELO“De seguir a este ritmo, en 2050 se necesitarán tres planetas para mantener el modo de vida actual, la economía circular se nos presenta como una herramienta para guiarnos en ese camino desde una sociedad consumista a una sociedad responsable y comprometida con el medio ambiente; aquella que no consuma por encima de lo que necesita y tenga como filosofía de vida la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar todos sus residuos). Sin duda, este cambio de modelo exige la implicación de todos: desde las empresas hasta los ciudadanos, sin olvidarnos de las administraciones. Es necesario repensar la manera en la que producimos, compramos y consumimos”, Oscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.Opinar
  • Econoticias
  • Resumen Semanal de Legislación
    • ImagenConsulta aquí el resumen de legislación de la última semana(Acceso suscriptores)Para que estés al día de toda la normativa, los resúmenes recogen lo publicado cada semana en materia medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales de ámbito estatal, autonómico y municipal.Opinar
  • Noticias
    • ImagenLas siete claves para desarrollar un plan de transición climática empresarialLa hoja de ruta, elaborada en el marco del Clúster de Cambio Climático de Forética, supone una oportunidad para fortalecer el cumplimiento en materia ambiental, social y de gobernanza, además de impulsar nuevas líneas de negocio sostenibles.Opinar
    • ImagenGuía de sostenibilidad para las empresas de la modaEl sector de la moda representa el 2,9% del PIB y el 3,7% del empleo en España, lo que lo convierte en un actor clave para liderar la transición hacia modelos sostenibles. Ante las nuevas regulaciones europeas que exigen mayor trazabilidad, ecodiseño y responsabilidad empresarial, se ha elaborado la “Hoja de ruta en sostenibilidad para las empresas del sector de la moda”, fruto de la colaboración entre el Pacto Mundial de la ONU, ARTE y la Universidad Europea. Esta guía propone medidas para mitigar impactos, prevenir riesgos y aprovechar oportunidades bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Recomienda acciones como la descarbonización, el uso de energías renovables, el ecodiseño, la circularidad y la mejora de las condiciones laborales.Opinar
    • ImagenEntra en vigor la Directiva Marco de Residuos revisadaLa revisión de la Directiva marco sobre residuos de la UE, vigente desde el 16 de octubre, impone normas para la responsabilidad ampliada del productor (RAP) en textiles y objetivos de reducción de residuos alimentarios. El sector textil, relevante económicamente en la UE con un volumen de negocio de 170.000 millones de euros en 2023, enfrenta impactos ambientales significativos. La producción textil fue el tercer mayor consumidor de agua y suelo en 2020. La Directiva introduce sistemas de RAP donde los productores financian la gestión de residuos textiles mediante tasas moduladas por criterios de sostenibilidad. Además, redefine cómo se gestionan los textiles usados, asegurando operaciones de clasificación para evitar exportaciones inadecuadas, mientras exime a las empresas de economía social de ciertas obligaciones. También establece metas de reducción de desperdicio alimentario para 2030 en retail y consumo, fomentando innovación y cooperaciones en la cadena de suministro.Opinar
    • ImagenGuía de buenas prácticas para desarrollar proyectos de biogás y biometanoElaborada por el IDAE y AEBIG, la guía establece siete líneas de actuación prioritarias para contribuir al despliegue de estas plantas, mejorando su integración en las comunidades locales y su contribución a la economía circular y la sostenibilidad.Opinar
  • No te lo puedes perder
    • ImagenEncuentro digital "Huella de carbono y transición climática en las empresas"(Acceso suscriptores)Tendrá lugar el próximo miércoles 19 de noviembre de 2025 (17.00 a 18.30 horas), dirigido por Adrián Eceolaza, experto de ESG en Gestamp, experto en reporte de sostenibilidad, estrategias y gestión de riesgos de sostenibilidad en las organizaciones, y coordinador y escritor de la sección de Medio Ambiente de la revista Sostenibilidad Práctica de Aranzadi la Ley.Opinar
  • Comentarios de Legislación
    • ImagenPublicado el nuevo Plan estratégico ITSSSe publica el Plan Estratégico ITSS 2025-2027 bajo el título "Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación".Opinar
  • El Rincón de PRL
    • ImagenInspección de Trabajo: Guías de Prevención de Riesgos LaboralesLas guías se ocupan de las siguientes actividades: control de la gestión de la PRL en las empresas; coordinación de actividades empresariales; fenómenos meteorológicos adversos; gestión preventiva de obras de construcción; trabajos verticales; equipos de trabajo; control del cumplimiento de la normativa sobre el riesgo de amianto; factores ergonómicos; factores psicosociales; seguridad vial en las empresas; y plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresaOpinar
    • ImagenEU-OSHA. Un escudo de seguridad para los trabajadores de la industria metalúrgica. OiRA lidera el caminoHerramientas de evaluación de riesgos para proteger a las personas empleadas en la industria metalúrgica, de modo que se ofrecen soluciones a los empleadores para que puedan identificar peligros y adoptar medidas de seguridadOpinar

Actualidad

  • diariolaley
  • Legal Today
  • Noticias Jurídicas
  • Dosieres profesionales gratuitos
  • Guía Práctica de la Abogacía

Otros datos de interés

  • Cálculo de IVA
  • Calendario Laborales
  • Canal de denuncias
  • Legaltech

Contacto

  • Atención al cliente
  • Dónde estamos
  • Autores
  • Consejo Asesor

Conecta

  • Aranzadi La Ley - Karnov Group
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Gestionar Cookies
  • Canal Ético
  • Código de conducta
  • © Aranzadi LA LEY SAU