El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.

¿Qué hacer para cumplir con los requisitos de la transposición de la directiva europea de eficiencia energética?

Ver Análisis

¿Qué hacer para cumplir con los requisitos de la transposición de la directiva europea de eficiencia energética?

Aguilar Idoeta, Marta

Ecoiuris, 15 de Febrero de 2016, Editorial Wolters Kluwer España

Una vez producida la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 27/2012 de eficiencia energética, las empresas de nuestro país se enfrentan aún a algunas dudas acerca de los pasos que deben seguir para cumplir con la normativa.

Una vez producida la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 27/2012 de eficiencia energética (LA LEY 19001/2012), las empresas de nuestro país se enfrentan aún a algunas dudas acerca de los pasos que deben seguir para cumplir con la normativa.

Una de las consultas más recurrentes que estamos recibiendo en el marco de la campaña informativa #directiva27/2012 que desde Creara pusimos en marcha hace unos meses precisamente para acompañar a las grandes empresas en la toma de decisiones para prepararse para el cumplimiento de los objetivos de ahorro que se derivan de la Directiva, tiene que ver con la decisión de implantar y certificar un Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo a la Norma ISO 50001 o de repetir una auditoría energética cada 4 años.

Aunque ambas opciones son válidas para cumplir con los requisitos marcados por la Directiva, nuestra recomendación es que cada organización debe analizar bien sus circunstancias antes de tomar una decisión y hacerlo partiendo de la base de que la auditoría es un análisis detallado de los usos y consumos y medidas de ahorro, mientras que los sistemas de gestión son una herramienta para dar continuidad y mejorar el comportamiento energético de una organización a lo largo del tiempo.

Desde nuestra experiencia hemos identificado algunos de los puntos que pueden ayudar a las empresas en la toma de decisiones al respecto:

- Contar con Sistemas de Gestión de acuerdo a normas ISO ya implantados facilita enormemente la puesta en marcha de un sistema de gestión de la energía y minimiza esfuerzos.

- Para organizaciones multisite la puesta en marcha de Sistemas de Gestión de la Energía será muy útil para facilitar el control, el seguimiento y la mejora del comportamiento energético del conjunto de emplazamientos.

- Organizaciones con instalaciones que están sometidas a cambios continuos pueden verse muy favorecidas por los Sistemas de Gestión.

- Aquellas empresas que cuentan con presupuesto disponible para implantar medidas de ahorro con inversión, pueden comenzar realizando una auditoría energética de detalle. Sin embargo, en organizaciones en las que no se dispone de esta partida presupuestaria, la implantación de un sistema de gestión desde el inicio puede ser la mejor herramienta para engranar mejoras de comportamiento energético basadas en la gestión.

- Por otro lado, las políticas de empresa en materia de desarrollo sostenible, responsabilidad corporativa, lucha contra el cambio climático, etc. se verán reforzadas e impulsadas con la implantación y certificación de Sistemas de Gestión de la Energía de acuerdo a la Norma ISO 50001, por lo que esta opción cobra mayor peso.

En cuanto a los costes que supone una u otra acción, para poder hacer una estimación es necesario conocer y analizar una serie de datos como puede ser el tamaño, las actividades y procesos desarrollados por la empresa, o los antecedentes en cuanto a gestión energética y sistemas implantados hasta la fecha. De ahí que lo más recomendable sea entrar en contacto con asesores expertos en la gestión energética eficiente que ayuden a analizar todos los factores que intervienen en la toma de la decisión y, en definitiva, a transformar esta obligación en una oportunidad para racionalizar los consumos energéticos de la empresa y hacerla más competitiva.

* En Creara Energy Experts son especialistas en eficiencia y ahorro energético con más de 12 años ofreciendo servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro energético y las energías renovables.

Marta Aguilar Idoeta. Gerente Área Consultoría y Formación en Eficiencia Energética. Creara Consultores