El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.

RSE-Valor Ético de las pymes

Ver Análisis

RSE-Valor Ético de las pymes

Morlanes, Antonio

Ecosostenible, 7 de Octubre de 2015, Editorial Wolters Kluwer España

Antonio Morlanes. Miembro fundador de Madrid Foro Empresarial

Cuando nos planteamos crear Madrid Foro Empresarial teníamos claro que no nos queríamos conformar con una asociación empresarial al uso, queríamos ir más allá, crear un punto de encuentro y de trabajo para el empresario madrileño capaz de dar respuesta a los problemas y necesidades del siglo XXI. Por esa razón, establecimos como uno de los valores sobre los que asentarnos: el compromiso. El compromiso entendido como la responsabilidad del empresario y de sus intereses con las necesidades de la sociedad civil, porque entre ambos ya se ha creado una simbiosis incuestionable y necesaria para ambos. En ningún caso el empresario puede avanzar ignorando los pormenores de la sociedad en la que se desarrolla ni viceversa.

Mostrar/Ocultar Mostrar/Ocultar

Pequeñas y medianas, así la enorme mayoría de nuestras empresas, en realidad participan de nuestra Sociedad como el entramado nervioso de nuestro cuerpo, canalizador de todo nuestro ser y que uno a uno no ocupa espacio, pero se nota cuando falta, por ello es fundamental que todo aquello que les podamos aportar para dar valor y consistencia, redundará en el beneficio de todos.

Hasta no hace demasiado, las PYMES se gestionaban de acuerdo con criterios personalistas y que en la mayoría de las ocasiones se basaban en la experiencia y en la tradición transmitida. En la actualidad, dado que la globalización nos ha incorporado a su modelo de mercado competitivo, también hemos descubierto que con nuestras decisiones empresariales provocamos ciertos impactos en la Sociedad que vivimos y de los que somos responsables.

Actuamos en un sentido transformador y por ello tenemos una influencia que afecta a todo el conjunto que nos rodea: clientes, trabajadores, proveedores, Administraciones Públicas, etc. Esto no podemos ignorarlo, centrándonos en el único objetivo de que nuestra empresa pueda permanecer viva un día más.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también denominada Empresarial (RSE), implica a todo el grupo de actores que forman parte de la empresa, nadie queda al margen, cada uno en su nivel responsable; por tanto podemos englobarlo como un conjunto de valores y conductas que deben estar definidas y deben ser conocidas y asumidas por todos.

Ello nos llevará a alcanzar un nivel de representación e implicación que servirá como el mejor instrumento para conectar con la ciudadanía, pues no sólo se utilizará como referencia a la hora de comprar un buen producto o servicio sino que tendrá repercusión en el esfuerzo que hace para la defensa del medioambiente, la flexibilidad en el trabajo, la transparencia en la información, la fiscalidad responsable, la eficiencia energética, etc.

Por tanto, la RSE afecta a todas las empresas y las diferencias entre unas y otras vendrán dadas por las medidas que implanten. El fin primordial de una empresa es crear riqueza en el sentido más absoluto, pero también lo es procurar la distribución más equitativa de esa riqueza y esto se consigue a través de la creación de condiciones justas de mercado; la mejor profesionalización de los trabajadores a través de una permanente formación; dando prioridad a la continuidad de las empresas; luchando contra la corrupción con una ética empresarial intachable; implicando a los consumidores en una exigencia de buenas prácticas de las empresas a través de la solución de las mismas.

Para que todo este esfuerzo positivo tenga sentido, debe cumplirse una premisa fundamental y es comunicar todo aquello que se hace en esta materia. Este conocimiento público permitirá hacer realidad el cambio de modelo económico y social que en buena medida un gran número de empresarios vienen demandando y planteando, en particular Madrid Foro Empresarial, que trabaja para la consecución de sus fines, para conseguir una real integración de las empresas en la Sociedad de la que participan.

Trabajamos con criterios de responsabilidad, sea cual sea nuestro tamaño. En todo lo que hacemos hay una consecuencia, un impacto, hagamos que sea el más deseable para todas y para todos.

Quiero invitaros a que, si también compartís este nuevo concepto empresarial, os suméis a este proyecto del que ya formamos parte más de 300 socios. En Madrid Foro Empresarial podéis conocer algo más de nosotros, de nuestra forma de trabajar y de cuál es nuestro objetivo para el empresario madrileño. Queremos escucharle, dar altavoz a sus inquietudes y propuestas, y, sobretodo, situarle donde le corresponde dentro la sociedad, como auténtico motor del cambio. Nuestro sistema basado en mesas de trabajo divididas por materias, desde gastronomía e industria, pasando por internacionalización, seguridad y empleo, hasta un total de 19, sirven para recogen las propuesta e ideas de nuestros socios y tratar de buscar soluciones dirigidas a la mejora de la competitividad y el liderazgo organizativo. Madrid Foro Empresarial nace para apoyar al empresario que busca retos, que quiere ir más allá, en definitiva, para el empresario que, como tú, quiere comprometerse con la sociedad y con el cambio.