Ir a Página de Inicio de La Página del Medio Ambiente
Ir a www.wkempresas.es
Usuario
Contraseña
Recordar contraseña
¿Olvidó su contraseña?
TODOS LOS CONTENIDOS
LEGISLACIÓN
ORDENANZAS
CÓDIGO
FORMULARIOS
CONSULTAS
COMENTARIOS
BIBLIOTECA
SUBVENCIONES
JURISPRUDENCIA
Inicio
Consejos de uso
Servicio de Atención al Cliente
91 602 01 82
clientes@wolterskluwer.es
Petición clave demo
SUSCRÍBASE
Formación on-line
Tienda La Ley
Ecosostenible
Las estrategias locales de cambio climático (1): urgencia climática, pacto de alcaldes y leyes autonómicas
ANTONIO LUCIO
Es importante reconocer la situación de urgencia climática en la que nos encontramos. Ello da la oportunidad para que, por fin, se tome conciencia del papel preferente que corresponde a las ciudades y a las autoridades locales. No caben políticas públicas en relación al cambio climático si no existe un diálogo permanente y eficaz con las ciudades.
Opinar
Plásticos de un solo uso y cambios de estilo de vida: deporte, eventos deportivos
REDACCIÓN DE ECOSOSTENIBLE
La entrada en vigor del Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo , sobre reducción del consumo de bolsas de plástico introduce unos cambios en la práctica cotidiana de consumo de millones de españoles y en cientos de miles de pequeños comercios. Los eventos y el ámbito del deporte no son ajenos a estos cambios. Entrevistamos a Antonio Lucio quien no da su visión al respecto.
Opinar
El derecho a la movilidad de las mujeres. Las paradas de autobús a la demanda o paradas anti-acoso.
Antonio Lucio
El pasado 8 de marzo, se celebró el Día Mundial de la Mujer. Esta celebración nos lleva a recapitular algunas iniciativas en el ámbito de la movilidad sostenible dirigidas a que las mujeres pueden ejercer de manera real su derecho a la movilidad, ofreciéndoles más seguridad.
Opinar
Experiencia de Éxito
El Grupo Español de Crecimiento Verde, GECV, confirma ruta y prioridades para cumplir con la agenda de Transición Ecológica
CARMEN L. MADERUELO
“De seguir a este ritmo, en 2050 se necesitarán tres planetas para mantener el modo de vida actual, la economía circular se nos presenta como una herramienta para guiarnos en ese camino desde una sociedad consumista a una sociedad responsable y comprometida con el medio ambiente; aquella que no consuma por encima de lo que necesita y tenga como filosofía de vida la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar todos sus residuos). Sin duda, este cambio de modelo exige la implicación de todos: desde las empresas hasta los ciudadanos, sin olvidarnos de las administraciones. Es necesario repensar la manera en la que producimos, compramos y consumimos”, Oscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.
Opinar
Compliance, un fenómeno imparable en las empresas. Formación y Certificación, sus retos actuales
MARIA DEL CARMEN LUCIO MADERUELO
Compliance, ¿a qué nos suena, con qué lo relacionamos? ¿Normas, transparencia, datos...? Hay de todo pero su relación con la ética es la faceta que le da su pleno sentido y dimensión. Una regulación cada vez más exigente y la amenaza de sanciones elevadas han despertado el interés empresarial para implementar sus propios planes de compliance. Todo negocio busca ir más allá del mero beneficio económico y aportar valores añadidos. Por eso el compliance, de alguna manera, se está comiendo a la Responsabilidad Social Corporativa.
Opinar
Mucha energía en el sector de renovables: empresas comprometidas con el objetivo 100% y subastas de MW verdes
CARMEN L. MADERUELO
Mucho más que una tendencia, las empresas apuestan estratégicamente por las energías renovables para agilizar la transición hacia otro modelo energético, donde las propuestas eólica y fotovoltaica son, de momento, las protagonistas. Es una apuesta fuerte, a largo plazo, un verdadero cambio de rumbo: generación y uso de energías renovables como parte de la estrategia de negocio.
Opinar
Normas de publicación
¿Quieres publicar en Ecosostenible?
Consultas a la redacción de medio ambiente
Econoticias
Resumen Semanal de Legislación
Consulta aquí el resumen de legislación de la última semana
Para que estés al día de toda la normativa, los resúmenes recogen lo publicado cada semana en materia medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos laborales de ámbito estatal, autonómico y municipal.
Opinar
Noticias
Nuevo Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de RAEE, pilas y acumuladores
El Real Decreto 27/2021 modifica dos textos previos: el Real Decreto sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos de 2008 y el Real Decreto sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de 2015.
Opinar
El Gobierno aprueba un plan para reforzar el traslado de los residuos entre España y otros países
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal de Inspección de materia de Traslados Transfronterizos 2021-2026 que busca reforzar la vigilancia y el control en el traslado de residuos entre España y terceros países.Así se incrementa el cumplimiento de la normativa europea mejorando la eficacia de las inspecciones y se configura también las bases de un marco de orientación estratégico para la inspección en esos traslados. El plan será revisado en 2024 por si hubiera de ser actualizado.
Opinar
Las políticas de bajas emisiones podrían perjudicar a hogares y pymes, según un estudio
Los investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron miles de estudios para crear el análisis más completo hasta la fecha de los tipos de políticas de bajas emisiones de carbono más utilizados y compararon su desempeño en áreas como los costos y la competitividad. Los investigadores también vertieron todos sus datos en una herramienta interactiva en línea que permite a los usuarios explorar la evidencia en torno a las políticas de reducción de carbono de todo el mundo.
Opinar
Los residuos plásticos recogidos en el océano se convertirán en nuevas tarjetas de pago
La empresa tecnológica alemana de seguridad Giesecke+Devrient (G+D) ha firmado un acuerdo con la ONG de conservación marina Parley for the Oceans para producir tarjetas de pago a partir de los desechos de plástico recuperados del mar. La iniciativa permitirá que sus clientes, entidades financieras, puedan dar pasos en sus estrategias de sostenibilidad y ofrezcan a sus clientes tarjetas de débito o crédito basadas en la eco-innovación.
Opinar
Los errores más habituales en la integración de criterios ambientales en la contratación pública y cómo solucionarlos
A pesar del esfuerzo y la concienciación de las administraciones públicas en introducir los aspectos ambientales que la Ley de Contratos del Sector Público exige, en la práctica, todavía surgen dudas sobre cómo hacerlo. Esto provoca que se cometan errores en la definición de las claúsulas ambientales de las licitaciones públicas, o que se introduzcan criterios imprecisos que generan problemas durante el resto del proceso de licitación.
Opinar
Comentarios de Legislación
Simplificación de trámites en la nueva ley gallega de ordenación del territorio
La Ley 1/2021, de 8 de enero, contempla la posibilidad de que se tramiten en un único procedimiento, simultáneamente, la aprobación del instrumento de ordenación del territorio y la modificación del planeamiento urbanístico, respetándose en todo caso la autonomía municipal. También, para el otorgamiento de títulos habilitantes municipales relativos a edificaciones que se ubiquen en terrenos situados en varios municipios, un régimen de concurrencia procedimental con un único acto resolutorio.
Opinar
Galicia aprueba su nueva Ley de pesca continental
La Ley 2/2021, de 8 de enero, pretende conjugar el aprovechamiento de los recursos piscícolas y la conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos. Establece un plan regional de pesca continental, pormenoriza la lista de especies pescables y dispone dos nuevas categorías de aguas: los escenarios deportivo-sociales y de formación y las aguas de pesca de aprovechamiento privado. Crea las denominadas escuelas de río y exime de tasas por la obtención de licencia a menores de edad y a mayores de sesenta y cinco años.
Opinar
Reducción de cargas administrativas en Cataluña para fomentar la actividad económica
El objetivo de la Ley 18/2020, de 28 de diciembre, es impulsar la actividad económica en el entorno digital, reduciendo las cargas administrativas de empresas y profesionales. Regula el modelo de ventanilla única y un portal único para las actividades económicas y crea el Directorio de empresas, establecimientos y registros. En general los regímenes de intervención deben ser de control posterior, comunicación y declaración responsable y las administraciones públicas facilitarán el pago electrónico de tasas.
Opinar
Nueva regulación de las actividades con incidencia ambiental en la Comunidad Foral de Navarra
La Ley Foral 17/2020, de 16 de diciembre, regula las distintas formas de intervención de las administraciones públicas de Navarra para la prevención y reducción de la contaminación y el impacto ambiental sobre la atmósfera, el agua, el suelo, el paisaje, así como sobre el medio natural, de determinadas actividades, públicas o privadas.
Opinar
Modificación del régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero
La Ley 9/2020, de 16 de diciembre, modifica el régimen establecido por la Ley 1/2005, de 9 de marzo, para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes. El nuevo texto incorpora parcialmente al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2018/410, de 14 de marzo de 2018.
Opinar
Real Decreto 1154/2020: se incrementa la protección de la salud y la seguridad de las personas trabajadoras frente a los riesgos cancerígenos o mutágenos
Wolters Kluwer
El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva que incrementa la protección de la salud de las personas trabajadoras contra los agentes cancerígenos o mutágenos. Se mantienen los valores límite para el polvo de sílice, el bromoetileno y la acrilamida, aunque para el primero se establece un periodo transitorio
Opinar
En Proyecto
Proyecto de Real Decreto sobre instalaciones portuarias de recepción de desechos de buques
Dentro del concepto de «Desechos de buques», incluye los desechos generados por buques, los residuos de carga y los desechos pescados de manera no intencionada. Las disposiciones se aplicarán a los buques, cualquiera que sea el pabellón que enarbolen, que hagan escala u operen en un puerto español,
Opinar
Andalucía: Anteproyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía
Aborda muchos de los cambios que son necesarios para incentivar y acelerar la transición hacia una economía más competitiva e innovadora. Se establece la necesidad de abordar la creación de la correspodiente figura tributaria de carácter autonómico cuya finalidad sea la de fomentar la prevención, la preparación para la reutilización, los procesos de reciclado y valorización, así como desincentivar la eliminación en vertedero y la incineración de los residuos.
Opinar
Aragón: Proyecto de Ley de simplificación administrativa
Entre otras, contempla modificaciones en las Leyes de gobierno, hacienda, subvenciones, transparencia y participación Ciudadana, contratos del Sector Público, medidas administrativas urgentes, fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo, ordenación del Territorio, urbanismo, vivienda protegida, caza y tasas.
Opinar
El Rincón de PRL
INSST. Ya disponibles en CISS Laboral 4 nuevas Notas Técnicas de Prevención
Se trata de documentos breves, que tratan aspectos como la coordinación de actividades empresariales en varaderos, guantes de protección contra riesgos mecánicos, riesgos ergonómicos en el uso de las PVD y exposición a HTF en centrales termosolares
Opinar
INSST. Cartel. Uso seguro de cuatriciclos en agricultura
De cara a un uso seguro de cuadriciclos en la agricultura (quad y buggy), es necesario tener en cuenta , por un lado, los requisitos de homologación de los fabricantes, y por otro, las diferentes medidas de seguridad, como las relacionadas con la selección del vehículo, el manual de instrucciones, las revisiones de seguridad y mantenimiento, la formación, los pasajeros, las cargas y equipos acoplados, la conducción segura y el conocimiento del terreno, los EPIs y la protección contra el vuelco
Opinar
INSST. Trabajo con PVD: Riesgos derivados del avance de las TIC. Trabajo líquido y riesgo emergente en las sociedades de la información
Los singulares escenarios de trabajo derivados del avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su plena incorporación al ámbito laboral han hecho necesario analizar las nuevas características de los puestos de trabajo que emplean pantallas de visualización de datos (PVD), así como sus entornos laborales
Opinar
Covid-19: Positivos, sospechosos y contactos estrechos, ¿cómo actuar en las empresas?
Umivale publica un documento informativo para saber las pautas a seguir en el ámbito laboral ante casos de coronavirus.
Opinar
INSST. Infografías de Salud Laboral. Novedades
Esta colección de infografÍas de salud laboral pretende facilitar la comprensión de la información estádistica sobre "Accidentes Laborales de Tráfico" (ALT), "Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo" (ATJT), ""Años potenciales de vida perdidos por accidente laboral" (APVP) y "Accidentes por sobreesfuerzos"
Opinar
El In-Genio Verde
Un equipo de la USC participa en e-PROT, el proyecto europeo que sienta las bases de la futura electrónica verde
El investigador del grupo de química biológica del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la USC (CiQUS) Eugenio Vázquez Sentís participará en un proyecto europeo denominado e-Prot, que busca desarrollar un nuevo tipo de nanocables conductores de la electricidad basados en proteínas, que podrían ser la base para la fabricación de futuros dispositivos electrónicos sostenibles.
Opinar
Espacio Ecosostenible
Muévete Verde (XII edición): innovación empresarial aplicada a los viajes compartidos al trabajo y a la “última milla” de mercancías.
ANTONIO LUCIO
Con la llegada del otoño vuelve a la primera plana los problemas de salud relacionados con la movilidad urbana. En la Semana Europea de la Movilidad se publicitan los esfuerzos que en este ámbito desarrollan los distintos agentes sociales y para ponerlos de manifiesto en el año 2007 se crearon las distinciones Muévete Verde. Te detallamos lo acaecido en la última edición.
Opinar
Experiencia de Éxito
Nanoplásticos, megaproblema e hiperoportunidad. Europa tiene ya un plan estratégico
MARIA DEL CARMEN LUCIO MADERUELO
En los últimos diez años el mundo ha creado más plástico que en toda su historia. La Comisión Europea ha adoptado la Estrategia sobre los Plásticos, una hoja de ruta que sienta las bases para transformar el modelo económico. ¿Y qué hay de los microplásticos y nanoplásticos? Su tamaño no parece ser proporcional a la contaminación; son pequeños, pero matones, y se han convertido en un quebradero de cabeza.
Opinar
Marcas:
LA LEY
CISS
A3 SOFTWARE
Enlaces WK:
WK Portugal
WK Italia
WK Francia
Wolters Kluwer
BlogCanalProfesional
Fundación Wolters Kluwer España
WK en el mundo
Enlaces de Interés:
Sala de prensa
Trabaja con nosotros
Contacto
Dónde estamos
Síguenos en la red:
Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube
Aviso Legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
© WOLTERS KLUWER